martes, 14 de julio de 2015

CHUPE DE TRIGO
Los sombríos de trigo en la religión de Cajamarca   con extraídos extensos. El trigo   se consume en sopas , segundos y también en dulces. estoy mayormente se utiliza pelado y resbalado como lo llaman en Cajamarca y en harina.
Ingredientes:1½ de agua de 300 gr de trigo sancochado 2 pasas blancas cortadas en trozos de 200gr de zapallo picado 200gr de habas peladas dos huevos crudos un cuarto de leche fres
Preparación:
caliente el aceite y prepare el adrezo con la cebolla, el ajo , el orégano , el ají amarillo y la sal, cuando este en un punto, incorpore el agua has que hierva. Añadir el trigo , las pasas y el sapallo y las habas. Mueva a fuego lento mientras se cocine.
Agregue los huevos previamente batido o sacudidos. Retire la olla del fuego y agregue la leche y el queso . Al momento de servir decore el plato con un huevo frito 
CECINA SHILPIDA:
 También la cuidad de cajamarca preparan este plato típico ya que el actualidad no son tan reconocidos por eso es que mi objeto y mi proyecto es dar a conocer que también en provincias la gastronomía es muy buena y que sean conocidos por la gente 
Es una deliciosa mezcla de carne seca, sea de cerdo o vacuno, “Shilpida”, es decir, deshilachada y frita, con aderezo y huevos batidos.
Receta:
½ kilo de cecina
2 huevos                                                        
Ají especial
Sal, pimienta y comino al gusto
½ kilo de cancha
Asar la cecina en brasa. Chancarla en un batán, desmenuzarla. Hacer un aderezo con aceite caliente, ají especial, pimienta, comino y ajos. Agregar la cecina desmenuzada y por ultimo los huevos batidos.
Acompañar con cancha.
 Ajiaco de papa y olluco

Cajamarca es una ciudad muy poblada  esta al norte del país,  es una cuidad con sitios turísticos con áreas verdes y nos lindo paisajes de cajamarca y también con una buena gastronomía que desde anteriormente tienen sus costumbres en cada festividad de realizar sus platos típico que ya ellos lo realizan

Ya sea en reuniones propias , bautizos, matrimonios festividades comunes religiosas , fiestas patronales y en cualquier momento puede ser preparado este plato de ajiaco de papa con olluco es un buen plato para disfrutar así mismos acá esta los

Ingredientes: olluco, papa, aji amarillo,ajo molido, cebolla, sal pimienta entera , 1 tomate maduros se prepara este plato típico que es ajiaco de papa con olluco
,
Preparación lavar bien la papa el olluco, luego cocinar el olluco aparte de la papa dejar hervir unos cuantos minutos al olluco,  en otra olla sancochar la papa . Cuando ya este bien cocido la papa el olluco reservar y enfriar para poder ser peladas la papa , luego hacer el adrezo con la cebolla el ají , ajo tomate  y mover constantemente


Arroz verde con Rocoto Partido

Este plato típico es muy tradicional ya  que  en la ciudad de Cajamarca hay distintos platos muy buenos por recoser y poder disgustar cuando hablamos de este plato tipo , como  es arroz verde con rocoto partido es muy bueno continuación les voy a dar las rectas para poder preparar este platillo

Para preparar este plato típico primeramente necesitamos estas siguientes ingredientes para poder preparar el arroz verde con rotoco partido

Ingredientes:  lo que necesitamos es 3 tazas de arroz, culantro, zahoria,1 un diente de ajo,cebolla,  alverja verde, 2 rocotos rojos , pimiento verde, un trozo de carne de cordero,  es muy fácil y cencillo de preparar

Preparación: en un olla con aceite  freir la cebolla picada ,el ajo y luego echar el culantro ya licuado y mover hasta que tenga una sustancia adecuada , incorporar la carne de cordero cortados dados y mover contantemente una vez q ya este el adrezo agregar el agua y  el arroz y dejar cocina por 35 minutos
Manjar blanco Cajamarquino
este un manjar blanco preparado en cuidad de cajamarca y también muy recocina en distintos lugares
por este es un rico dulce que se prepara de leche fresca ,cajamarca es lugar cuenta con una zona de ganadera prestigiosa con áreas verdes ubicada al norte de la capital de lima

También lo llamamos como un postre en cajamarca que es usado mucho este manjar blanco en provincias distritos de la cuidad y en otro lugares mas alejados porque es muy tradicional y por mucho preferidos pero nuestro objetivo de este postre es que sea recocido por mucha gente

 Los ingredientes que necesitamos para preparar este manjar blando es para un aproximado
6 litros de cremosa y fresca, 2 kilos de azúcar blanca , canela un palito en la que usaremos
1 cucharada de chuño solo lo que es necesario, para tener un buen resultado

Preparación:en un recipiente amplio colocar unos 6 litro de leche bien cremosa 
2 kilos de azúcar blanca , la canela y una cucharada de chuño y luego se hace hervir hasta que quede
en un punto adecuado . Una vez que aya tomado una buena consistencia dejar enfriar  
Sopa de chochoca con Cecina

cuando hablamos de la cuidad de Cajamarca este es un lugar no esta tan alejado de la
de la capital de lima cuenta esta ubicada al norte de la cuidad que cuenta con 13 provincias y 127 distritos en este plato típico es un plato muy bien elaborado y por ello vamos realizar con esta receta
este nombre proviene de la palabra quechua que significa maíz cocido

También esta sopa es muy nutritiva que contiene carne de res y unos ingredientes  ya que existes diversas presentaciones de esta posa contiene harina de maíz

Ingredientes: medio kilo de carne de res una col mediana , poro, , un kilo de maíz, 4 papas amarillas,
cebolla picada.,una cucharada de ají colorado, una cucharada de ajo molido, dos cucharadas de culantro picado, dos atados de espinaca

Preparación:cocinar en 10 tazas de agua la carne de res por lo menos hasta que este tierno la carne
luego en una sarten preparar el adrezo de ajo cebolla y ají , después agregar el agua de la carne que ya fue cocida y agregar el maíz molido y las papas . cuando ya este todo cocinado añadir la col cortada en tronos pequeños , apagar del fuego y agregar la espinaca .

domingo, 12 de julio de 2015

Pastel de choclo
Ingredientes 
8 choclos tiernos 
3/4 de taza de leche fresca
 4 huevos(separar yemas y claras) 
1 cuchara de azúcar 
3/4 de margarina
 Sal y pimienta
Ingredientes para el relleno
una cebolla mediana picada, un cuarto de carne molida, un cuarto de cucharada de 
aceite vegetal, un diente de ajo, una cucharadita de ají amarillo fresco y licuado
dos huevos cocidos, sal y pimienta, orégano,3 aceitunas, 1 cucharadita de culantro picado

Preparación:
pastel:primeramente licuar o moler los choclos pero eso si solo los granos, luego en una olla fuego muy lento, tenemos que derretir la margarina.Seguidamente hay que mesclar los choclos moviendo constantemente, y agregar sal y pimienta y cocinar por 10 minutos Agregar leche tibia en caso que sea necesario

Batir las yemas de huevo hasta obtener un color amarillo muy claro y después agregar la preparación del choclo y por ultimo envolviendo las claras mesclar y reservar y para el relleno calentar el aceite en un sarten y dorar la cebolla el ají amarillo y sazonar con sal y pimienta y orégano y dejar cocinar, y llevar al horno durante 40 minutos  
  
Ají de Pollo
este plato típico y muy tradicional por gastronomía peruana es una comida Cajamarquina que ellos realizan en su pueblo que se prepara especialmente en dichas reuniones agasajos festividades realizadas , Matrimonios bautizos etc
Los ingredientes para este plato

1 zanahoria
 1 hoja de apio
 1 cebolla
 1 hoja de apio
 4 panes frescos
 1 lata de leche evaporada 
1/2 de aceite de oliva 
5 ajís amarillos
 sal, pimienta 
2 dientes de ajo
 1 taza de caldo de pollo
 perejil picado 

preparación:
cocinar en pollo con apio en una olla y luego tapar bien para que se cocine previamente
dejar por 10 minutos , luego guardar el caldo y deshilachar el pollo y reservar
en un recipiente

Remojar el pan con la leche por unos minutos y licuar
aparte licuar la cebolla los dientes de ajos crudos  el ají amarillo
colocar en una olla media taza de aceite y agregar el licuado con la cebolla y freír por unos minutos y luego incorpora el pollo  sazonado con sal y pimienta
Luego colocar el licuado del pan y un poco de caldo y que pueda quedar espeso  y agregar todo en una olla y que que constantemente espeso también puede acompañar con arroz blanco y huevo  duro

Picante de papa con Arroz

un tradicional plato típico de Cajamarca  donde siempre relizisan sus diferentes comidas tradicionales
o en actividades como por ejemplo bautizos, matrimonios o festividades realizadas en su localidad correspondiente.

Preparación de la papa
Lave bien las papas y colocar en una olla y posteriormente cubrir las papas con abundante agua para puedan ser cocidas bien , luego cuando ya este cocida la papa reservas un poco de agua de cocción
pele las papas y cortarla en trozos y reservar,

Para hacer el adrezo necesitamos ají especial molido, ajo molido, cebolla picado y una vez ya con todos los ingredientes un  sarten echar un poco de aceite freír con la cebolla el ajo el ají especial todo eso freír a fuego lento un aproximado de 2 minutos siempre teniendo en cuenta que no se peque y luego incorporar con la papa cocida y el agua de cocción

También se puede acampañar  con arroz blanco o al gusto que puedan desear este plato típico
  y muchas personas suelen acompañar con huevo sancochado cotados en la mitad  y decorar el plato con lechuga.







Pescado frito con tres cremas
Mesclar los filetes de pescado y pasarlos por harina, sacudiendala para que no se pegue y tener una buena textura con las filetes para poder frier , luego freír en un sarten con el aceite bien caliente y poner los filetes

Posteriormente freír los filetes de pescado dándole vuelta para que así no se queme el aceite una vez ya fritos por los dos lados , reducir y retirar del fuego cuidadosamente sacándolos los filetes de
 pescado del aceite , pero reservandolo.

Preparación de la crema

precalentar la crema de leche y cuando empiece a estar caliente añadir el queso
y ir deshaciendolo, con una espátula removiendo bien hasta que quede fina la crema
cuando ya este hecha la crema ya preparada , poner los filetes de pescado ya fritos y el contenido de la crema un un sarten pasándolo , a fuego lento para que no se hagan gramulos
y dejar cocer por cinco minutos

Recomendaciones si deseas  hacer mas salsa , añadir toda la botella de crema de leche con un poco mas de queso



Causa Rellena 

Tradicionalmente este plato típico es representativo de nuestra 
Gastronomía  de Cajamarca que es plato muy preferido y preparado antiguamente con la tradicional 
papa amarilla que tiene con una textura suave y aquí les voy a dejar una receta para este platillo 
que mayormente es un plato reconocido en nuestra localidad 

Ingrediente: aceite, jugo de limón de a 5 limones, papa amarilla, 
una pechuga de pollo deshilachada, 1 mayonesa o al gusto que deseen, para la decoración
completamos con huevos sancochados, perejil picado  picado, unas cuantas aceitunas
 teniendo en cuenta siempre que las aceitunas cortarlas por la mitad para tener una bonita decoración 

Preparación 
previamente tener las papas bien lavadas con agua, hervir en una olla con agua y un poco 
de sal y jugo de limos para que no se deshagan al cocinarse , cuando ya la papa este cocida  
hay pelarlas y pasar por la prensa papas ya calientes para que fácilmente se tenga una textura suave 
 
Uva vez que la papa este fría agregar el jugo de limón, aceite, ají licuado y mover hasta que este bien
disueltos con todo lo agregado, reservas un aproximado de 5 minutos , luego mesclar con el pollo deshilachado, aceitunas, mayonesa y huevos picados y rellenar al gusto, y la presentar en forma de un pionono  

  


martes, 16 de junio de 2015

Patasca

Es una tradicional comida cajamarquina que se prepara especialmente en los campos
y provincias de la cuidad , también se prepara en las fiestas patronales, bautizos
matrimonios que son festejados y agasajados a los padrinos e invitados
de las ceremonias cajamarquinas en general

Para prepara esta sopa tenemos que sancochar el mote al igual que la
pata de res o el mondongo  con agua y sal al gusto, dejar cocinar en el fuego y
previamente moviendo para que se pueda cocinar todo lo preparado que es la patasca

Una vez ya que todo este cocinado preparar el adrezo con cebolla picada y con un poco de tomate.
ají , orégano , y hierva buena, perejil, ya teniendo todos los ingredientes incorporar todo en la sopa de patasca y dejar hervir por 10 minutos

Según su tradicional gastronómica los campesinos realizan sus festividades en honor a sus devotos de la virgen del carmen ..es donde ellos preparan diversos platos típicos de gastronomía peruana
en distintos lugares y campos de la ciudad de Cajamarca




Humitas

Desde hace años en los pueblos campesinos de Cajamarca  especialmente en los campos
las humitas son preparadas para el consumo.osea son preferidos para un adecuada lonche que se toma acompañado con un rico café pasado y un pedazo de quesillo fresco  muy tradicional en dicha cuidad de cajamarca

Para preparar humitas se utiliza choclos verdes desgranados, luego moler en un molino hasta
 que este bien concentrada la masa y este bien espesa y cremosa. Y para el adrezo, usar la manteca
ají amarillo, cebolla picada, quesillo mantecoso, y sal.

  Para el adrezo freír la manteca con el ají amarillo la cebolla picada y añadir
una pisca de sal hasta que todo este bien dorado. una vez ya dorado incorporar la masa y mesclar
con los ingredientes para poder ser cocinados y envueltas en las pancas.

En la panca de choclo ya cortados , colocar 2 cucharadas de la masa y un poco de relleno
con queso y luego envolver con la panca  y amarar .Una vez ya echa la humita añadir en una olla
con medio  litro de agua y cocinar aproximadamente 50 minutos , cuando ya la humita este bien cocida retirar del fuego.

Chicharon con Mote

Sabemos que la gastronomía de la cuidad de Cajamarca se encuentra
al menos de 5,000 años de la historia prehispánica. La gastronomía cajamarquina por su desarrollo exitoso este plato típico es muy solicitado en dicha cuidad por el sabor y tradición del pueblo
Se dividen por sus dulces tradiciones tales como. manjar blanco miel.

Chicharon con mote es representativo  para su consumo en el desayuno especialmente en las provincias o campo que tienen como costumbre o también en reuniones especiales que tengas compromisos que hacen en su pueblo o en toda festividad de Celendín
realizada por cada pueblo o provincias


Su preparación cortar en chancho en trozos  y sazonar con un poco de ajo molido pimienta
y un poco de sal y dejar reposar un aproximado de 45 minutos . Luego freír con su propia manteca  de la carne va votando por di sola y siempre mover constantemente para que no quede pegado
cuando ya este la carne tierna y dorada bajar del fuego y dejar unos minutos en el mismo sarten.

Se acompaña con un poco de mote previamente sancochado. para poder disfrutar de un plata típico
que es reconocido en la ciudad de cajamarca  por su tradicional plata chicharon con mote que muchos de ellos preparan constantemente en restaurantes en todas las provincias del departamento
y también los distintos campos.







Crema de Aji a la Huancaina

Mayormente este plato se prepara en las provincias de cajamarca  como en Celendin, chota, Cutervo, Bambamarca, Jaén y algunos distritos . Con este plato típico de crema de ají vede a la huancaina
a pesar del plato tipo su preparación del ají es sin pepa en la actualidad y mucho de los pobladores prefieren consumirlo como un ají picante.

Su preparación del ají:
Es cortar el ají verde y sacar todas las pepas que tiene adentro y dejar hervir agua caliente por 2 minutos y luego reservar y que este lista para para ser añadida junto con los mas ingredientes siempre teniendo en cuenta que el ají no sea cocinado por mucho tiempo.

Licuar el ají verde con queso , galleta soda, leche fresca y una pizca de sal hasta que se integre todo y tenga una crema bien concentrada . Esta crema se acompañada con pasas sancochadas o con lechuga fresca.y puede ir también con huevo sancochado.

Muchos de los campesinos de la cuidad de cajamarca este plato mayormente lo sirven
como una entrada especial antes de cada comida o merienda que suelen llamarlo así. y también este plato es utilizado en las festividades de cada pueblo tradicional .este petillo de crema de ají en los  campos lo preparan como una entrada para los cumpleaños que realizan matrimonios, bautizo.


Tamal Cajamarquino

La tradición de los Cajamarquinos . Del 2 de noviembre de todos los años . Los campesinos
tienen el costumbre de llevar tamales como una ofrenda a sus difuntos o como ellos tienes su costumbre llamarlos "Almitas"suelen hacer también  para su consumo.
y es preparada en todas la provincias del departamento de Cajamarca que son elaboradas especialmente en el campo

Su preparación de la masa :
en un molino moler el maíz hasta tener como harina fina .cuando ya este lista la harina
hacer el adrezo , con un poco de aceite , freír el ají colorado molido , ajos y zanahoria y alverjas  ya cocidas y previamente reversar

Para el relleno.cocinar la carne de chancho o gallina con un poco e agua .reservar el caldo para la masa que va hacer utilizada para que este bien espesa y concentrada . Luego cortar la carne en trozos para el relleno y mesclar con la masa espesa. Y también incorporar con el adrezo y el armado total que se va hacer

En una hoja de achira colocar 3 cucharaditas de masa y añadir junto con el adrezo ya preparado
y colocar aceitunas y trocitos de huevo en su dentro y luego envolver y amarrar bien en la hoja d achira . Y hacer hervir con un poco de agua y tapar bien la olla y cocinar un aproximado de 45 minutos





Picante de papa con Cuy

Cajamarca está ubicado al norte del país, un aproximado de 12 horas de viaje en bus. Consta
de 13 de provincias y 126 distritos de hermosos paisajes verdes. El clima es templado en el mes de enero, febrero y marzo, pero con un clima seco en estos meses. La reconocida fiesta del mes de junio es la fiesta de San Pedro y San Pablo, en el cual se hacen notar mas que nunca platos típicos de la región.

Picante de papa con cuy consta de una preparación sencilla  y se empieza por sancochar el cuy en agua y hervir. Cuando ya este cocido sazonar con ajo y sal.
Luego freír con aceite en un perol teniendo encuentra siempre que al freír suelen
saltar algunas gotas de aceite. Para ello se recomienda tapar el perol.

Su aderezo es sazonar con un poco de ajo y sal y reservar por 3 minutos. Una vez que ya este listo freír en el perol hasta que este dorado.
Preparación de la papa: pelar las papas amarillas medianas y cortarlas por la mita, luego sancochar en una olla con un poco de agua  y dejar hervir hasta que esté un poco cocido, no siempre la papa tiene que estar desecha o tan cocido.

Para hacer el adrezo, freír en un sartén la cebolla picada, ajo molido, ají especial y freír hasta que la cebolla esté bien dorada y luego mezclar con la papa constantemente y mover por unos segundos. Este plato puede ir acompañado con arroz blanco.




Caldo Verde

Es un tradicional plato típico de la cuidad de Cajamarca que ofrece a probar un delicioso
caldo verde que se prepara básicamente con cuatro hiervas : Paico, ruda,  haucatay, perejil
estas hiervas son previamente molidas en batán (es como un tablón pero de piedra) para tener un delicioso sabor a parte de mantener las propiedes nutricionales de los alimentos.

El caldo verde es platillo muy agradable de dicha cuidad. Su preparación es: Pelar las papas y cortarla en cuadrados o de la manera del gusto del cada persona. Reservar en olla, luego echar el agua y hervir hasta que estén previamente cocidas. Al final incorporar la hiervas molidas. Dejar hervir hasta que se forme la constancia del caldo verde.

También puede ir acompañado con un pedazo de quesillo de la región.
Cajamarca es conocida como una región de producción lechera reconocida. Con las tradicionales rosquitas cajamarquinas y deliciosos quesos mantecosos preparados por los ciudadanos de Celendín
Chota, Bambamarca, Hualgayoc

Son provincias que pertenecen al departamento de Cajamarca y con una caracterización
de ganadería. Y de sus sitios arqueológicos para ver un paisaje muy agradable y diversión y festejando sus fiestas tradiciones de san pedro y san pablo  realizada en el mes de junio
desde 27 al 29 de este mes.


Papa Revuelta

Los campesinos cajamarquinos elaboran este plato papa revuelta constantemente ya sea en las fiestas de sus pueblos. Por ejemplo, en los carnavales o en mes de junio del 27 al 29 de dicho mes ,esto lo realizan los campesinos como fiambre en el campo o también lo realizan en todas las provincias. 

Desde mucho tiempo los campesinos tienen su costumbre de realizar sus platos típico en las ferias patronales realizadas en su pueblo como una feria gastronómica elaborada de este mes de junio como referencia su fiesta en homenaje a la Virgen del carmen, de esta manera es como a continuación pasamos a la preparación del plato.

Ingredientes:

-Papa yungay
-Manteca
-Ají molido
-Hierba buena
-Cebolla china
-Queso

Sancochar la papa con agua y sal. Cuando ya este cocida la papa pelar y prensar y un poco apretar con las manos constantemente. Y se procederá a hacer el aderezo. En una olla echar la manteca (
la manteca es extraída de la carne de chacho) con una pizca de sal. Luego freír las hiervas que constan de haucatay, cebolla china y perejil con un poco de ajo molido y achiote molido.

Luego mezclar los papas ya prensadas y remover con una cuchara de madera hasta que la papa tenga un colorcito de adrezo. Por último, este plato puede ser acompañado con arroz blanco o arroz de trigo integral. Queda totalmente recomendado, y si gustas este plato típico puedes visitar a la provincia de Celendin para disfrutar de este rico plato.